El cáncer de colon es una neoplasia de colon o recto, que se produce en el revestimiento del intestino grueso. En Cataluña, es el cáncer más prevalente en el conjunto de hombres y mujeres. En el último año se diagnosticaron más de 6.000 casos nuevos.
En la mayoría de los casos, el cáncer de colon o recto se origina en forma de pequeñas lesiones en el intestino. Puede tardar meses o años en causar síntomas o molestias, cuando la enfermedad está muy avanzada. Por ello, es en esta etapa asintomática es en la que un tratamiento médico puede ser más efectivo. ¿Pero cómo detectar una enfermedad cuando no da síntomas? Mediante las campañas de detección precoz.
El Programa de Detección del Cáncer de Colon y Recto de Barcelona están dirigidas a personas de ambos sexos, entre 50 y 69 años. Su objetivo es prevenir y reducir al máximo la morbimortalidad de este cáncer. Consiste en la realización de una prueba de cribado muy sencilla, cómoda e indolora: el test de sangre oculta en heces. Este test detecta si las deposiciones contienen cantidades de sangre inapreciables a simple vista. Se puede realizar con una periodicidad de 2 años.
Los ciudadanos beneficiarios del programa recibirán una carta informativa. Este test de detección precoz del cáncer de colon se realiza en las farmacias: para realizar la prueba deberá acudir a una de las farmacias adheridas a la campaña, donde le explicarán minuciosamente la realización del test. Una vez obtenida la muestra, deberá llevarse a esa farmacia, Es completamente gratuita.
El resultado se comunicará en un plazo menor de un mes. En el caso de un resultado positivo, el procedimiento a seguir será la realización de una colonoscopia, con el fin de comprobar si ese sangrado procede de alguna lesión del colon o el recto.
Un hospital de referencia en el tratamiento del cáncer de colon es el Hospital Clinic de Barcelona, que detalla este programa en su página web y las web del Instituto Quirúrgico Lacy de Barcelona, especialistas de primera fila mundial en la intervención de esta patología.