Ayer jueves, el historiador Javier Varela recibió el premio XVI premio Gaziel por su biografía sobre la figura del escritor y político catalán Eugeni D’Ors titulada Eugenio d’Ors. 1881-1954. El acto se celebró en la sede de la Fundación RBA y recibió el premio de las manos de Ricardo Rodrigo, presidente de la Fundación RBA y Javier Godó, conde de Godó y vicepresidente de la Fundación Conde de Barcelona.
En una charla muy amena Javier Varela habló de la controvertida figura de Eugeni D’Ors, un XXXXX que políticamente se situó inicialmente del lado del separatismo catalán y cuando fue defenestrado del mismo se trasladó a Madrid donde acabó próximo al movimiento de Falange y también cercano al régimen de la época. Este viaje que inició en el nacionalismo catalán para acabar en el franquismo siempre ha suscitado polémica y ha intentado ser olvidado. La biografía publicada arroja luz sobre este olvido.

Ayer jueves, el historiador Javier Varela recibió el premio XVI premio Gaziel por su biografía sobre la figura del escritor y político catalán Eugeni D’Ors titulada Eugenio d’Ors. 1881-1954. El acto se celebró en la sede de la Fundación RBA y recibió el premio de las manos de Ricardo Rodrigo, presidente de la Fundación RBA y Javier Godó, conde de Godó y vicepresidente de la Fundación Conde de Barcelona.
En una charla muy amena Javier Varela habló de la controvertida figura de Eugeni D’Ors, un XXXXX que políticamente se situó inicialmente del lado del separatismo catalán y cuando fue defenestrado del mismo se trasladó a Madrid donde acabó próximo al movimiento de Falange y también cercano al régimen de la época. Este viaje que inició en el nacionalismo catalán para acabar en el franquismo siempre ha suscitado polémica y ha intentado ser olvidado. La biografía publicada arroja luz sobre este olvido.
El profesor Varela destacó que, pese a su conocida rivalidad intelectual con Ortega y Gasset era un gran creador de aforismos, muy ingenioso. Hasta 1922 se le conoce como autor del que Glosari e impulsor del Noucentisme, un movimiento estético que inicialmente fue artístico y literario. Junto a Prat de la Riba lideró desde 1907 la vida cultural en Cataluña. En esta primera fase nacionalista calificaba a España como decadente y un lastre para Catalunya siendo partidario de partidario de la separación a todos los niveles. Después cambio radicalmente de pensamiento. El libro es el relato de ese cambio, de la transformación del personaje que transita por dos ideologías con visiones opuestas de Cataluña y España sin muchos problemas.
Según Javier Varela, Eugeni D’Ors más que un fascista era partidario de la política autoritaria y defendía las figuras con estilo paternalista como Pétain o Salazar. En esta segunda etapa utiliza recursos similares a la primera pero sustituyento el mito imperial catalán por el español. La aceptación del régimen de Franco, lo convierte en un traidor para los nacionalistas catalanes, sentimiento que aún perdura.
En una noche en la que hubo numerosos representantes del mundo cultural barcelonés y catalán, a la que no faltó la directora editorial de RBA, Luisa Gutiérrez, los historiadores Borja de Riquer y Josep Maria Muñoz y el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, Javier Varela agradeció personalmente que hubieran tenido “la osadía de premiar a un autor controvertido”.
[product id=»7035″]