El no de Pedro Sánchez le cuesta a cada ciudadano + de 135.32€, en caso de terceras elecciones.
A estas alturas, todo parece indicar que iremos a unas terceras elecciones. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se niega con su ya famoso «no, que parte del no, no entiende» a que el Partido Popular ganador de las últimas y penúltimas elecciones gobierne España.
El Partido Popular en su día ofreció al líder socialista un pacto a tres ( PP+ PSOE+ C’s), pero Pedro Sánchez se negó a sentarse a negociar. Han pasado casi nueve meses desde el 20D y seguimos sin gobierno.
Tras los comicios que se repitieron el 26J, el Partido Socialista vuelve a dar un no por respuesta a la investidura del ganador y todo indica que antes de Navidad volverán a repetirse unas vergonzosas terceras elecciones. Pero, ¿cuánto nos cuesta el comportamiento inamovible de Pedro Sánchez ? ¿Piensa formar gobierno Pedro Sánchez con tan solo 85 diputados? ¿está por delante su ego antes que el interés general de los españoles?
Para empezar unas terceras elecciones, tendrían un coste económico fijo de 130 millones de euros.
Se desglosarían en: gastos de la administración pública (55,1 millones), operador postal y propaganda electoral (48 millones), telecomunicaciones y escrutinio (12,8 millones), logística como papeletas, sobres, etc… (12,5 millones) e imprevistos (1,6 millones). Si a estos 130 sumamos los gastos fijos de las dos pasadas elecciones, que si no se forma gobierno se habrá convertido en gasto inútil, nos da un gasto de 390 millones de euros en menos de un año.
Y continúa el no, no, no y no de Pedro Sánchez.
Por otro lado, la repetición de unas nuevas elecciones plantearía problemas con Europa. Bruselas nos condonó la deuda por incumplir el déficit, tras las «de momento» fallidas elecciones del 26J. Si España vuelve a fallar y, entre otras cosas, antes del 15 de octubre nuestro país no presenta el Plan Presupuestario de Ingresos y Gastos, cuya elaboración debe ejecutarse por un gobierno estable, Bruselas no sería tan comprensivo con la situación política actual. Nos sancionaría con una multa de 5.000 millones de euros. A esto, habría que añadir una congelación de fondos europeos que alcanzaría los 1.100 millones.
Unas terceras elecciones serían negativas para nuestra economía, ya que generaría desconfianza entre los inversores.
España creció a un ritmo del 3,5% el tercer y cuarto trimestre del pasado año. Se crearon más de medio millón de puestos de trabajo, pero debido a la incertidumbre política y la falta de Gobierno, la tasa interanual del PIB se situó en el primer trimestre del año una décima menos que en el último trimestre de 2015.
Varios indicadores y economistas alertan de un frenazo de la confianza de inversores nacionales e internacionales. Esto llevará a una ralentización de nuestra economía justo cuando tras los esfuerzos por parte de todos los españoles. Nuestra economía mostraba una incipiente recuperación. El ritmo de crecimiento se ha prolongado los seis primeros meses, pero si no se llega a ningún acuerdo y llegamos a unas terceras elecciones, todo apunta que los primeros meses del año 2017 nuestra economía sufrirá una gradual y progresiva desaceleración.
Los españoles empiezan a estar cansados del no de Pedro Sánchez y le culpará si se acaban repitiendo las Elecciones Generales.
Licenciado en Derecho. Con la especialidad en Derecho Inmobiliario y Registral.
Formación en Finanzas Personales, Planificación financiera familiar, ahorro e Inversión.