El crowdfunding y el crowdlending son dos modelos de financiamiento colectivo que han ganado popularidad en los últimos años.
Qué es el crowdfunding y el crowlending
El crowdfunding, o financiamiento colectivo, es un modelo en el cual un gran número de personas, generalmente a través de una plataforma en línea, aportan fondos para apoyar un proyecto, iniciativa o empresa. Estos proyectos pueden ser de diversa índole, como películas, música, productos tecnológicos, obras sociales, emprendimientos, entre otros.
Los participantes, conocidos como «funders» o «patrocinadores», realizan contribuciones económicas y, a cambio, pueden recibir recompensas o beneficios relacionados con el proyecto, como una copia del producto final, agradecimientos especiales o participación en beneficios futuros.
El crowdfunding se basa en la idea de que muchas pequeñas contribuciones pueden sumar una cantidad significativa de dinero para llevar a cabo una iniciativa.
Por otro lado, el crowdlending, también conocido como préstamos colectivos o préstamos entre particulares, es un modelo en el cual una multitud de personas presta dinero a través de una plataforma en línea a individuos, empresas o proyectos que necesitan financiamiento.
En lugar de obtener fondos directamente de una institución financiera tradicional, los prestatarios pueden acceder a préstamos a través de la financiación colectiva. Los inversores, conocidos como «prestamistas», pueden prestar pequeñas cantidades de dinero y, a cambio, reciben intereses sobre el capital prestado.
El crowdlending proporciona una alternativa de financiamiento más accesible y flexible para aquellos que buscan préstamos, y puede ofrecer tasas de interés más competitivas en comparación con los préstamos tradicionales.
Ambos modelos de financiamiento colectivo han permitido que proyectos e ideas obtengan apoyo y financiamiento de una manera más descentralizada, al involucrar a una amplia comunidad de personas interesadas en respaldar iniciativas innovadoras.
Tanto el crowdfunding como el crowdlending han democratizado el acceso al financiamiento y han creado nuevas oportunidades para emprendedores, creativos y empresas que buscan llevar a cabo sus proyectos sin depender exclusivamente de fuentes tradicionales de financiamiento.
Tipos de crowdfunding y el crowlending
Existen varios tipos de crowdfunding y crowdlending que se adaptan a diferentes necesidades y objetivos. A continuación, te mencionaré algunos de los tipos más comunes:
Tipos de Crowdfunding:
Donación: En este tipo de crowdfunding, las personas realizan donaciones sin esperar una recompensa económica a cambio. Suelen apoyar causas sociales, proyectos comunitarios o emergencias.
Recompensa: En este caso, los patrocinadores reciben una recompensa no financiera a cambio de su contribución. Puede ser un producto, servicio o experiencia relacionada con el proyecto en el que invierten.
Equity (participativo): En el crowdfunding de equity, los inversores aportan dinero a un proyecto o empresa y a cambio reciben acciones o participaciones en la misma. Si el proyecto tiene éxito, los inversores pueden obtener beneficios económicos en forma de dividendos o mediante la venta de sus participaciones.
Préstamo (crowdlending): En lugar de realizar una donación o invertir en participaciones de una empresa, los inversores prestan dinero a los prestatarios a través de plataformas de crowdlending. Los prestatarios devuelven el préstamo con intereses en un plazo determinado.
Hibrido: Este tipo de crowdfunding combina diferentes modalidades. Por ejemplo, se podría ofrecer una recompensa a los patrocinadores y, al mismo tiempo, permitirles adquirir participaciones en la empresa.
Tipos de Crowdlending:
Préstamos entre particulares: En este tipo de crowdlending, los préstamos se realizan directamente entre individuos, sin la intervención de una institución financiera tradicional. Las plataformas en línea facilitan la conexión entre prestamistas y prestatarios.
Préstamos a empresas: Las empresas pueden acceder a financiamiento mediante el crowdlending. Los inversores prestan dinero a las empresas a cambio de intereses y pagos periódicos.
Préstamos con garantía: En algunos casos, los préstamos a través de crowdlending pueden estar respaldados por algún tipo de garantía, como un bien inmueble o un vehículo. Esto proporciona mayor seguridad a los inversores.
Préstamos sin garantía: Por otro lado, también existen préstamos sin garantía en el crowdlending, donde los prestatarios no necesitan proporcionar una garantía colateral.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de crowdfunding y crowdlending que se pueden encontrar en la práctica.
Es importante tener en cuenta que la regulación y las características específicas pueden variar según el país y la plataforma utilizada. Crowdfunding y el crowlending, cada vez mas conocidos.
Temas relacionados: Cómo y donde invertir en crowdfunding inmobiliario.
Finanzas Personales, ahorro en inversión.
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.