Descenso del paro del año 2016 es el mayor de la historia de España.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo
y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996, informó este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.702.974 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años, tras reducirse en el mes de diciembre en 86.849 personas (-2,29%),
La bajada del desempleo en 2016 es la cuarta consecutiva tras la de 2013, 2014 y 2015, cuando el paro cayó en
La tasa anual de reducción del paro registrada en 2016 (-9,54%) es la más alta desde 1996, según ha destacado el Ministerio. En los últimos cuatro años, el paro ha disminuido en más de un millón de personas (1.145.749). A esa cifra de 3,7 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara una caída de 86.849 desempleados en diciembre, un mes caracterizado por las contrataciones en la campaña de Navidad. En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 49.243 personas.
BAJA EN AMBOS SEXOS Y EN TODOS LOS SECTORES
El paro bajó en 2016 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 232.933 desempleados menos (-12,42%), frente a un descenso del desempleo femenino de 157.601 mujeres (-7,10%), situándose el total de mujeres en paro en 2.060.672 y el de varones, en 1.642.302.
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos doce meses en 47.607 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se redujo un 13,9% interanualmente, por encima de la media general del 9,54%.
Por sectores económicos, el descenso del paro anual se concentró en el sector servicios (208.053 personas), seguido de la construcción (77.249 personas), la industria (48.009 personas), el colectivo sin empleo anterior (32.569 personas) y la agricultura (24.654 personas).
Si se toman las cifras solo en diciembre el paro registrado aumentó en la construcción (8.365 personas) y en la industria (2.785 personas) por el paréntesis habitual en este mes en ambos sectores.
Por el contrario el mes de diciembre fue mejor para el sector servicios, con una bajada del paro de 65.898 personas, así como para el colectivo sin empleo anterior (18.026 personas en paro menos) y la agricultura (14.075 menos).
El paro registrado entre extranjeros fue al cierre del año de 434.962 personas, tras caer en 11.592 personas solo en diciembre y en 52.255 en el conjunto del año.
Del total de desempleados extranjeros 157.553 personas proceden de países de la Unión Europea, mientras que 277.409 personas son de países extracomunitarios.
Por comunidades autónomas, los mayores descensos absolutos anuales fueron para Andalucía (79.897 personas), Cataluña (62.023) y Comunidad de Madrid (46.985), si bien en términos relativos las mayores caídas anuales se dieron en La Rioja (13,08 %), Cataluña (12,03 %), Baleares (11,71 %) y Castilla y León (11,66 %). EFE
Leer más: El paro registra en 2016 el mayor descenso de la historia.
Licenciado en Derecho. Con la especialidad en Derecho Inmobiliario y Registral.
Formación en Finanzas Personales, Planificación financiera familiar, ahorro e Inversión.