¿Sabias que los ahorros se tienen que declarar? Veamos responder a eta pregunta: ¿Cómo se declaran los ahorros?
Para tener toda la información ajustada a cada caso concreto es importante contar con una asesor de finanzas familiares.
SABES CÓMO TRIBUTAN TUS AHORROS
Cuando tienes dinero en una cuenta corriente estás obligado a tributar sobre esos ahorros. Si ahorras en la cuentas de los bancos, entonces te interesa conocer cuánto pagarás a hacienda por tu depósito. Vamos a verlo aquí contestando a algunas incógnitas:
¿TIENES QUE DECLARAR LOS AHORROS QUE TIENES EN EL BANCO?
Sí, debes declarar los ahorros que tienes en tu banco.
¿CUÁNDO DECLARO LOS AHORROS DEL BANCO?
Cuando estos te generen intereses.
¿CUÁNTO SE PAGA POR LOS AHORROS QUE TENGO EN EL BANCO?
Cuando hagas la declaración de la renta, hoy, hay tres tramos de tributación del ahorro, siempre dependiendo de la cantidad de dinero acumulada por los intereses generados por los ahorros que tengas.
Hasta 6.000 euros 19%, entre 6.000 y 50.000 euros 21%, más de 50.000 euros 23%
Cuando pones tu dinero en una cuenta del banco, realmente estamos prestando nuestro dinero al banco, a cambio el bando te da intereses, normalmente, hoy ni eso. Los contribuyentes, pagamos impuestos; una parte de los intereses de ese dinero se lo queda hacienda.
¿CÓMO DECLRAR LOS AHORROS EN LA RENTA?
Los intereses de tu ahorro se declaran como rendimientos de capital, estos se suman a las demás rentas que tengas como procedentes de otros rendimientos de capital.
Los intereses que da el banco son muy bajos o son nulos, la influencia en tu declaración de la renta será escasa o casi nula.
¿QUÉ IMPUESTO DEBO PAGAR POR TENER DINERO EN EL BANCO?
El impuesto a pagar por el dinero que tienes en el banco es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en su apartado de rentas de capital, dentro de esta
¿CUÁNTO DINERO PUEDO TENER EN EL BANCO PARA NO PAGAR IMPUESTOS?
Todo el dinero que tengas en un banco está sujeto a impuestos cuando este procede de rentas.
El dinero que va a tu cuenta bancaria, procede de tu nómina o salario, de rentas de capital inmobiliario, de beneficios en bolsa o cualquier otro. La declaración de estos beneficios o intereses será de periodicidad anual en tu declaración de la renta.
¿CUÁNTO DINERO PUEDO TENER EN CASA SIN DECLARAR?
Todo aquel dinero que supere el importe de mil euros, 1.000 €, debe justificarse la procedencia del mismo.
Cuando tengas que adquirir cualquier bien o servicio por un precio superior a dichos mil euros (1.000€) deberás justificar toda procedencia. No está permitido hacer pagos en efectivo de más de dicha cantidad de dinero, en ningún caso.
Hacienda querrá conocer de dónde procede ese dinero, que si no puedes justificar el dinero ahorrado, podrían realizarte una comprobación o incluso una inspección, con el riesgo de tener que pagas.
El dinero que quieras tener en casa es tu decisión, pero el dinero parado se deprecia, pierde su valor, por el efecto de la inflación. Lo «normal» es tener una cantidad para una emergencia financiera o un gasto imprevisto.
¿CUÁNTO DINERO PODRÉ INGRESAR EN EL BANCO SIN JUSTIFICAR?
Hasta quinientos euros, 500, sin justificar; pero no muy habitualmente, ya que hacienda sabe mucho y sospechará algo. De los impuestos no nos libramos.
CASILLA DE LA RENTA DEBO DECLARAR LOS AHORROS
Deben declararse en la renta en la casilla 027. Donde debes poner el importe total de los intereses generados en tus depósitos en tu banco. A la hora de declarar en la renta los Intereses de cuentas y depósitos y de activos financieros en general y de activos financieros.
¿CÓMO CALCULO LOS INTERESES DE LOS AHORROS PARA DECLAR?
Estos datos los verás en tus datos fiscales en el borrador de la renta.
¿CÓMO PUEDO PAGAR MENOS IMPUESTOS POR MIS AHORROS?
Recuerda la relación de los ahorros y la inflación, el dinero ahorrado crece, por qué se invierte, o muere, por qué se lo come la inflación.
Es bueno, por tu tranquilidad tener a mano un fondo de emergencia para poder disponer de manera inmediata en caso de necesitarlo; ya sea en en una cuenta corriente o cuenta monedero, la cantidad equivalente a entre 3 y 6 meses de gastos mensuales.
Todo el resto del dinero ahorrado es mejor que esté invertido, para evitar así el pago de impuestos sobre los intereses en el futuro.
¿DÓNDE INVERTIR MIS AHORROS?
1. Puedes Invertir tus ahorros en un Plan de pensiones. Este te desgrava hasta 1.500€/año, a día de la presente publicación.
2. Puedes Invertir tus ahorros en un fondo de inversión. Con este no tendrás que tributar hasta disponer de los intereses del capital en un futuro.
¿QUÉ DEBO HACER CON EL BENEFICIO DE MIS AHORROS INVERTIDOS?
Reinvertir los beneficios es la base al interés compuesto. Este es la clave del éxito en las finanzas personales; hacer crecer tus inversiones haciendo uso interés compuesto de los propios intereses.
Resumen: Por tus ahorro pagas impuestos, pero a la vez es que esos ahorros estén invertidos, así por lo menos pagarás impuestos por los rendimientos de tus ahorros invertidos. Planifica tus finanzas Personales.
Esperamos que haya sido de tu interés la respuesta a ¿Cómo se declaran los ahorros?
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.