Una declaración de independencia supondría notables perjuicios para España y Cataluña, de las principales consecuencias económicas de una Cataluña independiente, aquí enumeraremos 6.
1- Pérdida de PIB
Un informe de la entidad bancaria Credit Suisse revela que una Cataluña independiente perdería un 20% de su PIB al quedar fuera de la Unión Europea.
2- Destrucción de puestos de trabajo
Un estudio de SCC estima en 447.000 los empleos destruidos, el 16% de la ocupación, a causa de la menor actividad económica por la recolocación de empresas y la tasa de paro alcanzaría el 34,4%.
3- Pensiones en Riesgo
Según un informe del Gobierno, la hipotética independencia de Cataluña provocaría un déficit inicialmente de 4.692 millones de euros en las pensiones catalanas que se agravaría progresivamente.
Más de 1,7 millones de pensionistas que hay en Cataluña reciben una prestación media de 958 euros, que podría verse reducida drásticamente.
4- Impacto en los ingresos por el turismo
Cataluña es uno de los principales destinos turísticos de España. Sólo el pasado mes de agosto Cataluña recibió 2,6 millones de visitantes extranjeros. Aeropuertos y AVE en Cataluña se quedarían sin los fondos y ayudas que el Estado español destina a estas infraestructuras.
5- Fuera del BCE y de la Unión Bancaria
Cataluña estaría fuera del Banco Central Europeo (BCE), entidad que garantiza la liquidez del sistema bancario de la UE y da líneas de crédito que han permitido a muchas entidades financieras sobrevivir a la crisis económica.
Las entidades domiciliadas en el nuevo Estado no podrían acceder a estas ayudas en caso de necesitarlas. Cataluña tiene asignados más de 1.400 millones de euros a percibir entre 2014 y 2020.
Cataluña estaría fuera del Mecanismo Europeo de Estabilidad, este mecanismo dispone de una capacidad de crédito de hasta 500.000 millones de euros para evitar quiebras.
6- Nuevos aranceles para el comercio y las exportaciones
Las exportaciones de Cataluña suponen el 24,9% del total de las ventas al exterior de España. La salida de la Unión Europea conllevaría pagar un sobrecoste por los aranceles para el comercio y las exportaciones, lo que también repercutiría en España, al quedarse fuera de una zona de libre comercio. Esto haría menos competitivas las exportaciones catalanas.
Tus noticias en El Titular
¿Te parece interesante esta información?
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.