El jueves 18 de noviembre de 2021, en la UIC Barcelona se realizó la primera jornada dirigida a la sucesión de la empresa familiar. El evento estuvo organizado por la Cátedra de Empresa Familiar Bosch Aymerich de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). También, participó la Asociación Catalana de la Empresa Familiar y la Asociación Catalana de Especialistas en Derecho de Sucesiones, que invitaron a diversas personas que hacen vida en el mundo de la empresa familiar.
En el acto prestigiosos especialistas en la materia, que pudieron intervenir en brillantes ponencias seguidas por gran interés por los asistentes. Para el inicio de este evento se realizó una recepción y presentación, en donde se contó con el apoyo de Jordi de Juan, director de la Cátedra de Empresa Familiar Bosch Aymerich y socio de Crowe, así como con Amadeu Jori, presidente de la ASCEF. Posteriormente se unió Ramon Pratdesaba, presidente de la ACEDS, quien dio apertura a la jornada con las ponencias de dos mesas de expertos, en donde se estudiaron diversos temas de actualidad.
¿Qué temas se tomaron en cuenta para la primera mesa de trabajo de la Jornada de Sucesión Familiar?
La primera mesa de trabajo fue dirigida por el notario Antoni Bosch y se incluyó a Ramon Pratdesaba, civilista y socio de Herento, Jordi de Juan y Josep Maria Cervera, profesor de la facultad de Economía de la UB y miembro del Family Firm Institute de EE. UU.
En esta mesa se estudiaron los retos y los peligros que origina una sucesión de empresa familiar. Como conclusión final es esencial que se origine la selección de un sucesor en este tipo de empresa, sin importar que sea un proceso largo y problemático.
Siendo recomendable el empleo de diversos procedimientos que colaboren con la planificación sucesoria de la empresa, incorporando efectivamente visiones civiles, mercantiles y fiscales que proporcionen una respuesta vinculada y totalizada a esta problemática.
Además, se incluyó la ambigua litigiosidad tributaria que causa la sucesión de la empresa familiar. Siempre tomando en cuenta la investigación originada por la Cátedra sobre la inconstitucionalidad del Real Decreto-ley 3/2016 de reforma sobre el impuesto sobre sociedades. Así como, la anulación de tres apartados de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que sistematizan el cómputo del impuesto ante el incremento de coste de los terrenos de naturaleza urbana.
¿Qué temas se tomaron en cuenta para la segunda mesa de trabajo de la Jornada de Sucesión Familiar?
La segunda mesa de trabajo que se realizó en esta jornada, en la UIC Barcelona, incluyó a Jordi de Juan y formada por Ramon Santos, socio de Crowe; Emma S. Corretger, socia de CIM Tax&Legal, y Alejandro Ebrat, socio de Ebrat Advocats.
Para la realización de esta mesa de trabajo se tocaron temas como el desafío de conservar la seguridad jurídica. También como se relaciona con la planificación sucesoria y la neutralidad fiscal, siendo esencial anticipar todos los aspectos que pueda generar la sucesión.
Cada aspecto que se anticipe le proporcionará sosiego a todos los integrantes de la organización familiar. De esta manera se proporcionaron diversas estrategias de planificación fiscal y se especificó la importancia de segregar la empresa familiar y el patrimonio familiar.
RBA una empresa familiar
La editorial RBA libros que dirige Ricardo Rodrigo es un claro ejemplo de lo que es una empresa familiar. RBA siempre se ha caracterizado por una clara apuesta por la cultura, en todos los sellos editoriales que conforman el grupo. La empresa cumple sobradamente las condiciones que se deben cumplir para llegar a ser una empresa familiar:
- Propiedad accionarial: Una mayoría de las acciones con derecho a voto son propiedad de la persona o personas de la familia que fundaron la compañía; o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s).
- Control de la empresa familiar: En la que gran parte de los votos lo son de forma directa o indirecta.
- Gobierno: En el gobierno de la empresa familiar, por lo menos un representante de la familia o pariente participa en la gestión o gobierno de la compañía.
- Derecho de voto: El término de empresa familiar es aplicable a las compañías cotizadas, si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social.
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.