¿Qué es el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona? ¿quién lo forma? ¿cuál es su participación en el área metropolitana? Te explicamos esto y mucho más en este artículo.
Te presentamos al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Representantes del Gobierno de España, así como del Ayuntamiento de Barcelona y otros delegados de las más importantes y destacadas entidades del ámbito económico de la capital catalana forman parte del organismo rector que rige el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Jordi Cornet, delegado especial del Estado y presidente del comité ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, está al frente de esta entidad pública desde el año 2012. Su ubicación se encuentra distribuida entre suelo industrial y urbano alcanzando los 12.000.000 m2.
Función del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
La función principal del CZFB es la de gestionar el Polígono Industrial de la Zona Franca y el de Zona Franca Aduanera. También dentro de sus funciones se encuentra la de favorecer la proyección internacional de Barcelona, Cataluña y España en los diferentes sectores logístico, inmobiliario y ferial. Sus ferias son referente a nivel nacional e internacional como el Inmotecnia Rent, el eDelivery Barcelona Expo & Congress o el Salón Internacional de la Logística y la Manutención, el cual se ha convertido en el punto de encuentro de toda la actividad logística no sólo del sur de Europa sino también de Iberoamérica. Otro referente mundial que merece mención especial es el Barcelona Meeting Point. Éste es el único salón inmobiliario profesional e internacional de toda España, en él se ofrece una gran posibilidad tanto para darse a conocer como para conocer de primera mano las últimas novedades en cuanto a la industria inmobiliaria se refiere con la participación de grandes personalidades del sector a nivel mundial, etc…
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona no sólo gestiona y regula los espacios anteriormente mencionados, sino que algunas de las actividades que realiza se encuentran íntimamente relacionadas con el área metropolitana de la capital catalana, con una gran implicación en el desarrollo de su suelo urbano.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona destinará el 10% de sus ganancias a ayudas sociales.
La contribución del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona a la economía de la capital catalana ha alcanzado en 25 años la cantidad de 546 millones de euros.
Reforzar y promover los vínculos institucionales y comerciales internacionales es otra de las funciones del Consorcio de la Zona Franca. En el año 2016 Jordi Cornet, delegado especial del Estado, realizó una gira por Centroamérica con el fin de trabajar y presentar proyectos que abran nuevas oportunidades de negocio. Entre otros asuntos relacionados con la actividad internacional, recientemente se ha firmado un acuerdo de cooperación entre la Zona Franca de Barcelona y el Shanghai Pilot Ferrer Trade Zone Administration en el que ambos representantes se comprometieron a colaborar y a mantener una relación estable. También gracias a la gran labor y los grandes resultados, entre otros puntos, la candidatura española para acoger el Congreso Mundial de Zonas Francas en 2019 (representada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona) ha sido finalmente la elegida. La World FZO Annual International Conference and Exhibition (nombre que recibe el Congreso Mundial de Zonas Francas) será un evento que se calcula congregará a más de un millar de representantes de diversas zonas francas de países extranjeros, en definitiva, Barcelona se convertirá durante unos días en el mayor escaparate del mundo.
El #bmp17 impulsa la evolución del mercado inmobiliario https://t.co/GSWGy7nuKr @elperiodico
— Consorci ZF (@ConsorciZF) 5 de octubre de 2017
Historia del Consorci de la Zona Franca de Barcelona
Nace el Consorci de la ZFB:
- El 24 de octubre de 1916 se concede a Barcelona un depósito comercial franco, adjudicándose su administración al Consorcio de la Zona Franca. Provisionalmete se instala en el puerto de Barcelona a la espera de que se habilitara la zona definitiva en los terrenos que pertenecían al municipio de L’Hospitalet de Llobregat.
- En 1920 dichos terrenos son declarados de utilidad pública y cedidos al municipio de Barcelona a cambio de que Barcelona se hiciera cargo del servicio de recogida de perros vagabundos, el de los Bomberos y de la vacunación de toda la población de la ciudad contra la viruela.
- Las expropiaciones de los terrenos, fundamentalmente dedicados a uso agrícola, se realizan entre 1927 y 1932, si bien muchos agricultores continúan como arrendatarios hasta 1963.
- El Real Decreto-ley de 11 de junio de 1929, de bases de puertos, zonas y depósitos francos determina la concesión de una Zona Franca a Barcelona, administrada por un consorcio presidido por un comisario regio nombrado por el ministro de Hacienda.
La Zona Franca no llegó nunca a materializarse y por Ley 102/1965 de 17 de julio, se destinaron los terrenos del puerto franco a Polígono Industrial.
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.