Actualmente se entiende que una empresa familiar es una organización comercial que está formada por los miembros de una o más familias. La toma de decisiones está influenciada por los miembros de una misma familia que la forman. Una particularidad de estas empresas es que tienen dentro de su filosofía empresaria y visión estratégica, hacer que las sucesivas generaciones le den continuidad a la empresa haciéndose cargo del control de la misma.
¿Qué es una empresa familiar?
Existen distintas definiciones de empresa familiar, pero podemos resumir sus características comunes en tres:
- La propiedad de la empresa es controlada y administrada por una o varias familias, sin interés en integrar otros socios externos a la familia en el núcleo de la organización empresarial.
- Normalmente están dirigidas por alguno miembros de la familia, los fundadores o alguno o algunos de sus descendientes. Al crecer la empresa familiar, los miembros de la familia, normalmente pasan a formar parte de la estructura organizacional, dejando la gerencia en manos de profesionales no familiares.
- Deseo de permanecer en el tiempo de la obra del fundador.
Los inicios del concepto de Empresa Familiar
La empresa familiar es tan antigua como el propio concepto de empresa en sí. Las primeras empresas, japonesas, como la constructora Kongō Gumi, fundada en el año 578, tuvieron un origen familiar, y algunas lo siguen siendo hoy día.
Actualmente existe una descripción oficial que permitiera estudiar su relevancia económica y social de estas organizaciones familiares.
En 2006 la Comisión Europea aprobó una comunicación en el sentido de avanzar en la mejora del marco legal de la transmisión de empresas familiares. Estas cuestiones que venía preocupando a las instituciones europeas desde la década de los 90. En 2007 se formó un grupo de trabajo orientado a discutir los problemas de este tipo de empresas en el Mercado Único Europeo. Así la Comisión reconocía, la necesidad de evolucionar en la identificación de las empresas familiares como entidades reconocidas.
Las conclusiones del grupo de trabajo de la Comisión Europea, se recogieron en un informe: Final report of the experts Group overview of family business relevant issues (2009), en él se esbozaba una primera definición de empresa familiar que, fue asumida por las instituciones europeas.
Este proceso cristalizó en la Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de septiembre de 2015, sobre las empresas familiares en Europa; en la cual destacaba la importancia de las empresas familiares en las economías comunitarias, a la vez que se reconocían sus valores y características particulares, independientemente de su tamaño, poniendo énfasis en la resolución de sus desafíos para el futuro.
Definición consensuada de empresa familiar
Hoy día tenemos una definición aceptada en el ámbito europeo, entendiendo por empresa familiar aquella en la que:
- La mayoría de las acciones con derecho a voto, de manera directa o indirecta, son propiedad de la familia que fundó la compañía; y por lo menos un representante de la familia fundadora o pariente participa en la gestión o gobierno de la compañía; en relación directa con las finanzas familiares.
- En el caso de las compañías cotizadas en la bolsa de valores, tienes circunstancias especiales. Se las considerará empresa familiar siempre que la persona que fundó o adquirió la compañía; se entiende que su capital social, o sus familiares o descendientes poseen al menos el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social.
Muchas personas piensan que ahorrar es simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria, pero lo cierto es que esa práctica está perdiendo valor cada día debido a la inflación.
El dinero que no se invierte se ve constantemente afectado por el aumento de los precios.
Como asesor financiero personal, mi objetivo es ayudarte a transformar esos ahorros pasivos en inversiones seguras, rentables y sostenibles a largo plazo.
Mi enfoque es práctico y directo: te ofrezco soluciones financieras claras y efectivas, sin complicaciones innecesarias ni promesas vacías.
Invertir no tiene que ser una tarea intimidante, incluso si no cuentas con un gran capital inicial. Desde fondos indexados hasta propiedades de bajo costo, existen oportunidades reales y accesibles para que tu dinero trabaje para ti.
Si estás buscando un camino claro y estratégico para dar ese primer paso en el mundo de las inversiones, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para ayudarte a comenzar sin miedo.
En mi carrera, combino dos áreas de experiencia clave:
- La planificación de finanzas personales, el ahorro y la inversión, con el propósito de lograr una gestión eficiente del dinero.
- Mi trabajo en el Registro de la Propiedad, con 20 años de experiencia en derecho inmobiliario, especializándome en transmisiones, ventas, donaciones y disoluciones de condominio, así como en hipotecas.
Mi formación académica incluye estudios en Derecho (UDIMA), y soy autor de la guía «Siembra Tu Árbol Financiero». Además, estoy en proceso de obtener la certificación como Asesor Financiero Europeo (EFA), homologado por la EFPA España, lo que me permite ofrecer un servicio de calidad en el ámbito de las finanzas y la banca privada.