Tristán Pertíñez

Tristán Pertíñez entrevistado en Canal Sur Radio

Tristán Pertíñez, es un sociólogo andaluz, director gerente de la fundación pública andaluza Centro de Estudios Andaluces, ha sido entrevistado por Jesús Vigorra en el programa «la mañana de Andalucía» de Canal Sur radio. La entrevista ha tenido lugar en el Museo de la Autonomía de Andalucía. En la misma, Pertíñez hace una invitación al público en general a visitar, el Centro de Estudios Andaluces, la Casa de Blas Infante y el propio Museo de la Autonomía.

Empieza Tristán hablando que todos estos centros, se encuentran de puertas abiertas de martes a domingo, pero desde el día 25 de febrero abrirán en un horario desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. para la conmemoración del Día de Andalucía. Además, el recorrido de estas instalaciones tiene una duración aproximada de 30 minutos y se dispondrá de guías para dicha visita. En la sala 28-F podemos ver todos los pactos conseguidos para la autonomía. los jardines y la casa de Blas Infante.

La actualidad del conflicto de Rusia y Ucrania

Tristán comenta la gran cantidad de manuscritos de Blas Infante rechazando y cuestionando los nacionalismos imperialistas, autoritarios y excluyentes. Andalucía cuenta con un sistema de comunidades autónomas integradoras y que esa es su aportación al conjunto de España. Tanto Blas Infante como Manuel Clavero Arévalo trabajaron por favorecer la cooperación entre las regiones.

Presentación de Libro de Manuel Clavero Arévalo

En la entrevista, Tristán Pertíñez hizo referencia al libro escrito por Manuel Clavero Arévalo, bajo el nombre de “Forjar Andalucía”. Libro que surge como una revisión de otro libro ya descatalogado y que fue escrito a mediado de los años 80, como una crónica de esa época.

El libro nos muestra, como su escritor se encargó de realizar el sistema autónomo que se emplea en toda España, transformándose en una clave fundamental para entender como Andalucía entró por la vía del 151.

Esta publicación se encuentra realizada como una Edición Especial que se podrá encontrar en la Biblioteca y en la galería del Museo.

La Casa de Blas Infante en la entrevista a Tristán Pertíñez

David hidalgo, colaborador del programa y Marta Parralo monitora guía, intervienen en la entrevista a Tristán Pertíñez hablando de las características y particularidades de la Casa de Blas Infante. Por ejemplo que en esta casa Blas Infante vivió lo últimos 5 años de su vida. Fue diseñada y construida por el mismo, También se conoció como el “Castillo de Don Blas” y como la “Casa de la Alegría”. Cuenta con un hermoso exterior parecido a un palacete.

Esta casa conserva la decoración y la estructura original con la finalidad de asombrar al visitante y enamorarlo más de Andalucía, ya que al entrar visualiza la decoración de época y se consigue un hermoso jardín específicamente diseñado por Blas Infante que en la actualidad es más pequeño que el original.

Cuando se construyó la casa se contaban con 4 hectáreas de jardín. En la actualidad solo se conservan 2 hectáreas, en donde existen casi 500 plantas de 24 especies diferentes de plantas que representan casi todas las provincias de Andalucía.

En la entrada existe una puerta hermosa y monumental. A su vez existe otra más pequeña en un lado. Fue por esta puerta por donde se llevaron detenido a Blas Infante el 02 de agosto de 1936 para ser trasladado a Sevilla, concretamente al Cine Rialto.

Además, se podrá observar su biblioteca, lugar donde se encargaba de realizar sus escritos, encontrándose mobiliario original de la época, así como numerosos documentos, manuscritos y libros originales.

Sorpresas en el recorrido en la casa de Blas Infante

Los colaboradores del programa revelan que existen habitaciones que cuentan con hologramas especialmente diseñados para mostrar cómo se veía Blas Infante en dichas áreas. El más llamativo es el que se encuentra en el despacho, donde se podrá observar cómo trabaja en su mesa.

Finalmente podremos ver el piano donde Blas Infante compuso el himno de Andalucía. Precisamente aquí es posible ver otro holograma y puede escucharse este himno siendo tocado en el piano original donde se elaboró su música.

Acabó Tristán Pertíñez la entrevista hablando de la simbología de los colores de la bandera de Andalucía. Refiere que el blanco simboliza el reunirse para parlamentar. Algo que en los días que estamos viviendo haría que la bandera andaluza debería ondear aún mucho más alto.

El Centro de Estudios Andaluces, se está convirtiendo en una referencia de la sociología, no solo en España, si no en todo el mundo de habla hispana gracias al prestigio de sus cursos y a la nueva Revista CENTRA de Ciencias Sociales que se ha lanzado este año 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies