Rioja Alavesa: vinos selectos y de calidad.
España es un país con una gran tradición vinícola, ocupando el noveno puesto como país consumidor de vino del mundo. Nuestras condiciones climáticas junto con los elementos geográficos (ríos, mesetas, etc) han convertido a nuestro país en el número uno mundial en cuanto a mayor extensión cultivada de viñas del mundo, en concreto, casi 1,2 millones de hectáreas.
Los vinos de España gozan de un merecido prestigio internacional, tal es la relevancia de nuestros caldos, que la denominación de Origen Ribera del Duero fue elegida por el jurado de los Wine Star Awards (considerados los Oscar del mundo del vino) como la Mejor Región Vinícola del Mundo en el año 2012.
A lo largo del territorio español encontramos zonas vinícolas de norte a sur y de este a oeste con gran reconocimiento a nivel mundial: La Rioja y Ribera del Duero (vinos tintos), Rías Baixas (vinos blancos), Marco de Jerez (vinos fortificados) o Priorat (cavas).
En este artículo daremos un paseo por La Rioja Alavesa. Nos adentraremos en una de las zonas enoturísticas más conocidas de España. El enoturismo es aquel tipo de turismo enfocado a potenciar las zonas vinícolas, mostrándole a su vez la íntima relación que estas tienen con el patrimonio cultural de la zona. Durante nuestra ruta visitaremos sus villas medievales levantadas entre viñedos y conoceremos sus bodegas más vanguardistas pero también las más centenarias.
Podrás visitar viñedos, bodegas (consultar horarios y precios) e incluso, disfrutar de tratamientos de vinoterapia. Te proponemos una escapada por el sur del Territorio Histórico de Álava, entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro. Esta comarca cuenta con 13.500 hectáreas de viñedos y aproximadamente 400 bodegas donde se producen unos 100 millones de botellas al año, siempre bajo el control del Consejo Regulador de la Denominación de Origen calificada Rioja. La capital comarcal es Laguardia .
En la Rioja Alavesa no solo encontraremos buenos caldos si no también una excelente gastronomía, rodeado de parajes y de historia.
LAGUARDIA. Municipio que conserva casi intacto su trazado medieval. Para acceder a su casco antiguo tendremos que atravesar cualquiera de las cinco puertas que se conservan en sus murallas.
Todas las casas tienen su propia bodega, esto hace que el subsuelo esté totalmente perforado. Vale la pena perderse por sus callejuelas y probar sus innumerables y exquisitos pinchos. Entre sus bodegas destacamos las más conocidas como Viña Real y Solar Viejo hasta bodegas históricas como El fabulista acabando en las más vanguardistas como bodegas Ysios. Mención especial merece las bodegas Eguren Ugarte (situada en Páganos, municipio perteneciente a Laguardia) una bodega familiar con presencia en el mundo vinícola desde 1870, sus caldos se comercializan en más de 20 países. Cuando te adentras en
«nichos» de vino.
Los nichos de vino son aquellos lugares dentro de su bodega donde puedes conservar el vino, sin cargo adicional, en condiciones
óptimas, para ello tienes que comprar una cantidad mínima de caldos y podrás degustarlo en sus txokos, con familiares y amigos.
ELCIEGO. Este municipio fue considerado una aldea perteneciente a
Pasear por sus calles es tropezar con un sinfín de patrimonio cultural. En Elciego encontramos infinidad de bodegas familiares de pequeña producción pero de exquisitos caldos, también podremos visitar las bodegas Valdelana con más de 500 años de historia que cuenta con capilla, museo del vino y el conocido como» el túnel de los sentidos»
obra faraónica que construyó el arquitecto Frank Gehry. Este edificio revolucionario alberga un hotel de lujo donde podrás disfrutar de tratamientos de vinoterapia, probar su gastronomía más selecta e incluso ilustrarte en su biblioteca.
Este hotel vanguardista se encuentra dentro de las bodegas Herederos del Marqués de Riscal, S.A, la bodega más antigua de Álava. Tanto el hotel como las bodegas primarias, las más modernas y los viñedos se encuentran dentro de lo que se denomina Ciudad del Vino.
El resto de las bodegas que podemos visitar tienen un talante más familiar como las bodegas González Teso o las bodegas Mitarte. Por último, os invitamos a conocer y probar los exquisitos caldos de las bodegas y viñedos Labastida-
Dentro de la zona enoturística de La Rioja también encontramos otros pueblos como Oyón-Oion, Salinillas de Buradón, etc cuyas callejuelas con riquísimo patrimonio cultural invitan al paseo , y , junto con sus bodegas te harán adentrarte en la cultura del vino.
Esperamos que haya sido de tu agrado este paseo por La Rioja Alavesa mostrándote la cultura de los vinos de España y la grandeza histórica de su comarca.
Por último enunciar la denominación de origen de reciente creación en Castilla y León como es la denominación de Origen Arribes del Duero. que incluye parte de Salamanca y Zamora.
Enamorado de la política municipal, la economía y entusiasmado de las redes sociales.
Runner en mis ratos libres.