Bajo el título «La distribución comercial alimentaria y la vertebración territorial en Andalucía», se ha llevado a cabo en Granada un evento organizado por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Eladia Illescas, experta en desafío demográfico, quien proporcionó valiosas reflexiones sobre la disposición de los jóvenes a vivir en pueblos y la necesidad de ofrecer servicios y oportunidades laborales acorde a sus expectativas.
Eladia Illescas aportó datos de un estudio de la Fundación Centra, según el cual casi la mitad de los jóvenes menores de 34 años se mostrarían dispuestos a vivir en áreas rurales, siempre que se satisfagan determinadas condiciones, como la proximidad a un núcleo de población mayor y la disponibilidad de servicios y oportunidades de empleo en línea con sus estudios. Según Illescas, la digitalización, la conciencia ecológica y el valor que la juventud actual da a su tiempo libre son factores determinantes para fomentar la permanencia de la población en pequeños municipios.
Durante la jornada, expertos en distribución alimentaria y despoblamiento rural discutieron la importancia de garantizar el acceso a alimentos a las personas que viven en áreas aisladas. Se destacó la extensa red de supermercados y autoservicios en España, que alcanza más de 23.500 puntos de venta en todo el país, y de los cuales el 99,5% son supermercados en áreas rurales.
En Andalucía, hay presencia de comercio minorista organizado en 628 municipios, cubriendo el 98,72% de la población con una densidad comercial de un establecimiento por cada 1.938 habitantes. Es notable que el 51% de estos supermercados son pymes, ya que tienen formato de franquicia o son socios de cooperativa. Además, la contribución de los 142 autoservicios mayoristas o cash & carry a pequeñas empresas y a la hostelería es también significativa.
Los datos de la provincia de Granada, una de las regiones con la población más dispersa en Andalucía, también se discutieron en la jornada. En esta provincia, hay 603 supermercados, lo que significa una tienda por cada 1.527 habitantes, por encima del promedio de la Comunidad Autónoma y nacional.
Otros destacados participantes en el evento incluyeron al delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena; y el secretario general técnico de ASEDAS, Felipe Medina. Todos subrayaron la importancia de mantener y mejorar los servicios públicos, y pusieron en valor el papel ejemplar de las empresas de distribución alimentaria, especialmente en el actual contexto de crecientes precios de los alimentos y la energía.
El acto fue clausurado por Eduardo Castillo, concejal de Participación Ciudadana, Turismo, Comercio y Recursos Humanos, quien enfatizó el papel crucial que desempeñan las empresas de distribución alimentaria en la vertebración territorial en Andalucía, en particular en Granada, donde proporcionan abastecimiento a la población y generan empresas y empleo.
Alfonso Gallardo es entrenador nacional de fútbol y asesor en fútbol profesional de Digital Site 360.